13/6/11

EGIPTE - Política


Artículos
The protest movement in Egypt: “Dictators” do not dictate, they obey orders (29-01-2011).
Artículo de Michel Chossudovsky, economista canadiense, profesor visitante de la Universidad de Otawa y activista antiglobalización.
En este artículo Chossudovsky apela a que los dictadores como Mubarak y Ben Alí son “marionetas” manejadas por “titiriteros” como Estados Unidos, Europa, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Con esto afirma que si las revueltas se quedan en deponer a la “marioneta” y no en luchar contra los “titiriteros”, éstos acabarán poniendo otra marioneta para seguir jugando sus intereses en el terreno.
A su vez, menciona que varias organizaciones civiles tanto en Túnez como en Egipto, están apoyadas por la Freedom House (FH), y por la Fundación Nacional para la Democracia (NED, siglas en inglés), que tienen lazos con la CIA,  y están financiadas y apoyadas por  el congreso de EEUU, el Consejo de Relaciones Internacionales y el establishment de los negocios en EEUU.
El autor lo describe como un doble juego político: charlando con “dictadores”, mezclándose con “disidentes”. También afirma que blogueros de Facebook y Twitter están apoyados y financiados por Washington. Describe vínculos de EEUU con movimientos populares como el movimiento Kiffaya y el movimiento 6 de abril. Afirma, a su vez, que se han producido alianzas entre la Hermandad Musulmana y agencias de inteligencia occidentales.
Una de las conclusiones es que el derrocamiento de Mubarak estaba planeado por EEUU. El Autor concluye además que hay que eliminar al verdadero dictador, reconduciendo el proceso de cambio de régimen para establecer un  gobierno soberano, eliminar las bases militares de EEUU en el mundo árabe y desmantelar las reformas neoliberales.

Las enseñanzas de Túnez y Egipto (01-02-2011).

Guillermo Almeyra, doctor en Ciencias Políticas y maestro en Historia, en este artículo describe lo que está sucediendo en Túnez y Egipto como una revolución democrática y social consecuencia; de los privilegios de los gobiernos que son a su vez ladrones y agentes del imperialismo, de la violencia indiscriminada realizada por parte de la policía y de los efectos que está teniendo la crisis capitalista. Apunta además cuáles pueden ser las claves de la nueva situación y la repercusión que puede tener ésta a nivel mundial.

La revolución (aún) no ha llegado (01-02-2011).

Artículo de opinión de Pierre Beaudet traducido para Viento Sur por Alberto Nadal. Pierre Beaudet es profesor de antropología y sociología en la Universidad de Québec.

En este artículo el autor realiza un análisis de la posible “transición” o “revolución” que podrían tener lugar tras las movilizaciones tunecina y egipcia. El autor afirma que una revolución total es muy improbable, y que lo que se intenta conseguir tanto desde el lado de las élites como por parte de occidente es que se produzca un  cambio pero manteniendo en lo posible la situación geopolítica actual.

Sobre la “Transición” en Túnez y Egipto (02-02-2011).

Gorka Larrabeiti, en este artículo publicado en rebelión.org explica cómo lo que se espera desde Israel, Estados Unidos y Europa es una “Transición ordenada” en Túnez y Egipto. Señala como una de las causas de las revoluciones: el porcentaje de población joven en estos países y sin perspectivas de futuro, con una alta tasa de suicidios y que veían la migración hacia Europa como una salida, pero ésta  cerraba cada vez más sus fronteras tanto físicas como ideológicamente con la producción de discursos en contra de éste fenómeno.


Egipto: por qué el ejército no aceptará la democracia (12-02-2011).
Análisis del papel de los militares en el régimen de Mubarak y la transición egipcia.

Ellis Goldberg (Traducido por Insumissia).
En este artículo se explica que tras la caída de Mubarak por ahora lo que se ha conseguido en Egipto es retirar el poder a los civiles corruptos, pero que el aparato militar sigue en pie y menciona el peligro de que se produzca un  golpe de estado.

¿La revolución ha sido ya traicionada por el Ejército? (05-04-2011). Pierre Puchot.

En este artículo el autor explica cómo es ahora el ejército el que tortura a los manifestantes de la Plaza Tahrir en el Hall del Museo Egipcio. Explica el caso de Aly Sobhy, de 28 años y que trabaja para la ONG francesa “Payasos Sin Fronteras”.

Explica cómo hay muchos detenidos, unos son soltados tras ser torturados y otros condenados.  Utilizan porras eléctricas, son desnudados, a las mujeres se les realizan test de virginidad.


Zimbawenses se enfrentan a posible pena de muerte por discutir la revolución egipcia. Prasad Yuri (Traducido por Oleguer Bohigas).

Este artículo muestra cómo un grupo de socialistas de Zimbawe han sido castigados por el gobierno de Mugabe por exponer un vídeo sobre la revolución egipcia y acusados de traición a la patria y subversión de un gobierno democráticamente elegido.


African Americans and Egyptians: A Comparison (16-02-2011).Glen Ford.

Este artículo establece una similitud entre el sentimiento nacionalista árabe por encima de diferentes nacionalidades y cómo el pueblo árabe se siente impotente por los acontecimientos surgidos en Gaza, en Bagdad… y el nacionalismo negro que hace que los afroamericanos sufran cuando una persona de color es oprimida aunque sea al otro lado del atlántico. Esto se produce por un sentimiento de identidad compartida.

El autor hace mención a cómo muchos negros estadounidenses al ver por televisión las revueltas árabes en Egipto sentían admiración y se preguntan por qué no hacen lo mismo los afroamericanos.


Referendo egipcio expone polarización religiosa (26-03-2011). Por Adam Morrow y Khaled Moussal al-Omrani.

Este artículo comenta lo ocurrido el 19 de marzo cuando se realizó la votación de algunas reformas en algunos artículos de la constitución. Primera votación libre en la historia reciente del país y que contó con una participación significativa del 41%, cuando en las últimas elecciones (en 2010) fue de menos del 10%. En el artículo se explica que las reformas buscan liberalizar el proceso electoral. El 77% de la población votó a favor de las reformas y el 33% restante en contra.

En cuanto a la polarización religiosa a la que hace mención el título se refiere a que la mayoría de las personas que votaron en contra de las reformas lo hicieron para impedir que se cambiase el artículo 2º de la constitución que dice que el Islam es la religión del estado y la ley islámica es la principal fuente de legislación.


“The Popular Movement Dimensions of Contemporary Militant Islamism: Socio-Spatial Determinants in the Cairo Urban Setting”de Salwa Ismail.

Este artículo es una revisión acerca del islamismo contemporáneo en Egipto. El propósito es repensar los principales argumentos y marcos explicativos del activismo islamista en particular el de tipo militante y violento, así como proporcionar elementos para una comprensión más profunda del fenómeno.

La autora realiza esta revisión a la luz de ciertos acontecimientos de la última década como son el aumento de la violencia islamista con enfrentamientos con el gobierno dentro y alrededor del Cairo y en las provincias del Alto Egipto y la emergencia de la dimensión socio- espacial del activismo islamista.
El artículo se centra en El Cairo y la autora resalta la relación entre acción islamista y una determinada geografía social de la ciudad y modos históricos de activismo urbano en los barrios populares. El argumento central es que este islamismo militante se ha desarrollado como apropiación de espacios que han emergido en el proceso de crecimiento y expansión urbano.
Ismail, Salwa. “The Popular Movement Dimensions of Contemporary Militant Islamism: Socio-Spatial Determinants in the Cairo Urban Setting” [En línea], en Comparative Studies in Society and History, Vol. 42, No. 2 (Apr., 2000), pp. 363-393.Publicado por Cambridge University Press. URL: http://www.jstor.org/stable/2696610
[Consulta, 23-05-2011] Se necesita suscripción.

 “Confronting the Other: Identity, Culture, Politics, and Conservative Islamism in Egypt” de
 Salwa Ismail.

Este artículo analiza el discurso y rol político del islamismo conservador. La autora describe que el auge de los grupos islamistas en el gobierno y la sociedad egipcia está adquiriendo fortaleza a través de la articulación con discursos que desafían la autoridad del discurso secular nacionalista tras la independencia, e intentos de reconstituir el campo de lucha y dominación en términos religiosos. Estos artículos buscan legitimidad articulándose en el campo de significados con cuestiones de identidad, historia y el lugar que ocupa el Islam en el mundo. Las interpretaciones elaboradas en referencia a estas cuestiones, por fuerzas radicales islamistas, a menudo son vistas como dominadoras del campo completo de significado. Sin embargo, reivindicaciones a la autoridad acerca de cuestiones de gobierno, moralidad, identidad y las relaciones del Islam con occidente se realizan a través de un discurso que puede ser etiquetado de “islamismo conservador”.

Ismail, Salwa “Confronting the Other: Identity, Culture, Politics, and Conservative Islamism in Egypt”.[ En línea] en International Journal of Middle East Studies, Vol. 30, No. 2 (May, 1998), pp. 199-225. Publicado por Cambridge University Press. URL: http://www.jstor.org/stable/164700.
[Consultado el 23-05-2011] Se necesita suscripción.

The Accommodationists Speak: Goals and Strategies of the Muslim Brotherhood of Egypt, de Sana Abed-Kotob.

Este artículo subraya la importancia de intentar comprender los objetivos y estrategias de los movimientos islamistas por los académicos, tras el auge de éstos en el cercano y medio oriente y en el norte de áfrica. Este resurgir no es un hecho monolítico, sino que está caracterizado por facciones y voces divergentes en su aproximación  a temas como la naturaleza de la sociedad, la relación favorable entre islamismo activista y el sistema político, un método para aliviar frustraciones socioeconómicas y laxitud espiritual y el marco temporal en que los objetivos islamistas serán alcanzados. Hay grupos más radicales que insisten en el cambio revolucionario impuesto a las masas y al sistema político, y grupos más moderados, personificados por la Hermandad Musulmana de Egipto, que llaman a un cambio gradual a través del sistema político y el alistamiento de las masas de musulmanes.
El discurso académico también se encuentra dividido entre un discurso más moderado y otro más enfrentado o radical.
El autor hace hincapié en la importancia de que tomemos parte de un discurso imparcial  moderado para enfrentarnos a nuestros propios miedos a lo desconocido y establecer la posibilidad de una convivencia pacífica con el movimiento islamista.
Abed-Kotob, Sana: The Accommodationists Speak: Goals and Strategies of the Muslim Brotherhood of Egypt. [En línea] en: International Journal of Middle East Studies, Vol. 27, No. 3 (Aug., 1995), pp. 321-339. Publicado por Cambridge University Press. URL: http://www.jstor.org/stable/176254 .
[Consultado el 23-05-2011] Se necesita suscripción.

Las revoluciones árabes: ¿Quiénes son los actores? por Sari Hanafi , Universidad Americana de Beirut, Comité Ejecutivo de la ISA.

Les revoltes socials als països àrabs, amb els joves com a principals actors units amb sindicats i classe obrera, han fet que les revoltes tinguessin un èxit inicial. Ara a Egipte cal un canvi, un gir  on el paper principal el té l’exèrcit establert al poder.

Revista dialogo global num4 (Abril 2011)

Orientalizar la sublevación egipcia (15-04-11).

Posa de manifest que la islamofòbia no és res més que una part de la moneda.  Crea el bon i el mal musulmà. On el bon musulmà s’ha d’assemblar a nosaltres, els occidentals, però sabem que mai arribarà a ser com nosaltres i fins i tot alguns el ridiculitzaran.

Actualment al model de la joventut s’amaga una alternativa, un model del sistema polític on no hi ha cap violència. Aquesta divisió del “moro” bo i del dolent s’identifica amb la realitat amb l’accés a Internet. Un 20 % aprox. amb accés a Internet ha fet la cara visible al procés revolucionari.

Les intervencions occidentals es veuran malament des d’aquests països donada la seva història. És per tant legítim d’oposar-se a qualsevol imposició estrangera. Els signes no homologables queden ocults i els mitjans de comunicació ho amaguen.  Com que la revolució va guanyar amb un model pacífic ja no hi ha res més a explicar.

Mahmoud Mandani, autor de varis llibres, entre d’ells “Good Muslim, bad muslim” (http://www.youtube.com/watch?v=w20DhY1O2j8) . Ens ajuden a comprendre millor la situació. El bon musulmà tendeix a ser un sufí ; tracten a les dones per igual, ...

Els criteris de la ciutadania estableixen el bon musulmà i el dolent. La reflexió d’aquest model és nul però està establert així, cosa que és preocupant.  Per exemple, a la junta islàmica de Catalunya hi tenim aquest col·lectiu bo. Promou un discurs feminista on la islamofòbia i la islamofibia van directament unides. La batalla als països àrabs només acaba de començar. En el cas d’Egipte el procés de revolució rau en la postura que prenguin els militars, fins que no s’els posi límit els nous organismes poca cosa faran. És doncs un protagonisme militar desmesurat dins del govern. A partir d’aquí la llibertat d’Egipte estarà en joc.

Rabab al-Mahdi
Jadaliya
Traducció per Rebelión de Loles Oliván

Cuando las empresas eligen a los déspotas antes que la democracia (3-2-2011) de l’Amy Goodman.

Es donen més elements per entendre la revolta a Egipte. En aquest cas se’ns mostren dades econòmiques d’importants aportacions que el poble egipci no ha vist mai excepte els seus dirigents.


The counter-revolution (28-2-2011) de Goha.

La gente en Egipto toma responsabilidad por sí mismo para intentar liquidar la organización del Estado, pero ¿qué hay de las mentes de la contrarrevolución? Este artículo hace un análisis de los procesos de la contrarrevolución que han dado lugar a numerosas torturas y muertes en nombre de la armada Egipcia, y que desafían a los manifestantes de Tahrir.


Révolutions : vers un nouveau monde arabe (06-05-2011), per Marwane Ben Yammed.


La dignitat i la modernitat semblen haver despertat en aquestes revoltes. Tot i que semblava que el món árab era estàtic i que el seu desenvolupament s’havia aturat als anys 50, el fet de trobar-se privats de llibertats, en un entorn pobre, corrupte i sense perspectives, i la incongruència entre la realitat viscuda i la majoria dels discursos oficials a alimentat aquesta manifestació. Els països àrabs no volen rebre ordres de l’exterior.


Après la révolution, l'économie égyptienne dans le rouge (17-05-2011), por Jeune Afrique.


Lejos de ser percibida como una amenaza para la economía, sin embargo, la revolución es vista, por algunos, como una oportunidad para que el gobierno egipcio reconsidere sus prioridades y lleve a cabo reformas económicas. Las manifestaciones han hecho que amplios sectores de la economía pidan mejoras laborales, y además las huelgas, en un gran número de empresas públicas, han ralentizado la producción. Egipto busca recibir dinero del FMI y G8 para relanzar la economía  del país.

http://www.jeuneafrique.com/Article/ARTJAWEB20110517102950/egypte-industrie-tourisme-fmiapres-la-revolution-l-economie-egyptienne-dans-le-rouge.html


La lengua bífida del neoliberalismo (17-05-2011) de Maya Mikdashi

Maya Mikdashi hace una crítica a los múltiples registros de la ideología neoliberal y a sus prácticas. Remarca cómo organismos cómo el FMI o eL Banco Mundial actúan como configuradores de la vida del país, mediante sus ajustes de mercado así como sus recomendaciones referentes a la natalidad, urbanismo etc. que según estos organismos son necesarios para promover el desarrollo.


Reflections on Egypt after March 19 (15-04-2011) por Hesham Sallam.

El referéndum del 19 de Marzo inicia el retorno de la actividad política. La narrativa generalizada de que un "no voto" es un voto contra el artículo 2 de la Constitución, que estipula que la shari'a es la fuente principal de legislación. La primera votación nacional de Egipto en la era post-Mubarak se transformó en una empresa de división sectaria que reforzó y divisiones ideológicas.


Orientalizar la rebelión egipcia por Rabab al-Mahdi

Desde los medios de comunicación y algunos organismos internacionales parece haber un intento de identificar la revolución egipcia al carácter occidental; de modo que muchas veces presentan una imagen sesgada de la realidad, sólo mostrando los perfiles que más se asemejan al mundo occidental y modernizado.




Bibliografía de interés

MARTÍN MUÑOZ, G. (1992): Política y eleciones en el Egipto contemporáneo: 1922-1990. Madrid: AECI.

L’objectiu d’aquest autor és la realització de la història política de l’Egipte del segle XX, on apareixen les diferents transformacions que ha tingut el país pel que fa al seu sistema polític i de partits dins d’un període que va des de la primera experiència liberal egípcia entre els anys 20 i 50 fins el 1990. En la que ja s’entén que la crisis política i constitucional segueix present. Aspectes com la revolució del 1919, la monarquia liberal egípcia (1922-52), la revolució i contrarevolució entre 1952-1981 i la transició democràtica de 1981 a 1990 són analitzades i ens situen per entendre el marc històric polític d’aquest país. Un fet a remarcar va ser la crisi constitucional amb tres remodelacions de la Llei Electoral discriminatòria, que va posar de manifest la incapacitat d’acció i transició sense el consentiment de totes les forces polítiques.

POMMIER, S. (2009): Egipto. Las cadenas de Prometeo. Barcelona: Bellaterra.

L’interès d’aquest llibre rau en l’exposició que fa sobre el rerafons que existeix en la política i economia d’Egipte. En aparença podria semblar que  Egipte és un referent dins el món àrab, però el cert és que: les influències del capitalisme d’Estat i l’ estructura i les influències de la religió, grups socials, etc. han fet que aquest país (immers en una pobresa més generalitzada i riquesa cada vegada més elevada en sectors privilegiats i influents) entri en un procés, dins del règim de repressió política, d’autoritarisme cada vegada més elevat. Ens permet doncs situar-nos dins del marc polític i econòmic previ a les revoltes d’aquest any.

Cairo Contested. Governance, Urban Space and Global Modernity, editado por Diane Singerman


Cairo Contested, editado por Diane Singerman, es un libro multidisciplinario en donde se recopilan 17 artículos de diferentes autores que exploran el significado y la importancia de: el espacio urbano; los impactos del neoliberalismo y los intentos de control, por parte del Estado, de los límites urbanos, de las festividades religiosas, etc.; así como las resistencias colectivas que surgen en respuesta a las consecuencias que derivan de todo ello, las cuales generan desigualdades, estratificaciones y jerarquías entre los cairotas. Los artículos se engloban en tres apartados diferentes. El primer apartado trata sobre los espacios que son objeto de control y adaptación estatal en base a unos principios de seguridad y orden “aceptables” para el Estado, los diferentes conflictos que surgen entre los cairotas por dichas adaptaciones, etc. El segundo apartado trata sobre las gobernanzas en los territorios informales, sobre los diferentes agentes institucionales que intentan hacer oír su voz, como las luchas sindicales, etc. El tercer apartado trata sobre diferentes identidades colectivas que están en situación de lucha.

Singerman, D. (ed.) (2009) Cairo Contested: Urban Space, Global Modernity, and Goverance.  Cairo: American University in Cairo Press.

Mohammed Hosni Sayyid Mubarak


Mohammed Mustafa El Baradei

http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/africa/egipto/mohammed_el_baradei

Mohammed Hussein Tantawi Suleiman







EGIPTE - Taula de continguts

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada